La frase entrecomillada que
he utilizado para el título de este post
es la traducción en palabras de lo que me ha sugerido, en síntesis, la
asistencia al XVIII Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de
Canarias, organizado por la Fundación Centro Internacional para la Conservación
del Patrimonio (CICOP) y el Excelentísimo Ayuntamiento de Los Realejos. Este
simposio tuvo lugar los días 16, 17 y 18 de abril en la Villa de Los Realejos,
y he tenido la oportunidad de participar por primera vez en el mismo como
alumno del Máster Universitario en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural.
21 de abril de 2015
11 de abril de 2015
¿Conoces el Vía Crucis de San Cristóbal de La Laguna?
Si te interesa el
Patrimonio Cultural de Canarias y has contestado negativamente a la pregunta
que te planteo en el título de esta publicación, es posible que te interese lo
que te voy a comentar a continuación.
Etiquetas:
Canarias,
Patrimonio Cultural,
Patrimonio Cultural Inmaterial,
San Cristóbal de La Laguna
Ubicación:
San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias
2 de abril de 2015
Jornadas sobre El Patrimonio Cultural Inmaterial de Canarias
Los días 8 y 9 de abril de
2015 se celebrarán las Jornadas “El Patrimonio Cultural Inmaterial de
Canarias”, organizadas por el Gobierno de Canarias y contando con la
colaboración de UNED Tenerife y el Excelentísimo Ayuntamiento de San Cristóbal
de La Laguna. Las Jornadas se desarrollarán en el salón de actos de la sede de
la UNED en La Laguna.
29 de agosto de 2014
¿Qué son los gomi?
La primera vez que leí el
término de gomi fue en un artículo
publicado por el profesor Jorge Olcina, de la Universidad de Alicante, en la
revista Investigaciones Geográficas, el cual llamó mi atención. El artículo es
muy interesante porque aborda el estudio de las megaciudades desde la
perspectiva geográfica. Por ello, he decidido redactar un post para recopilar y organizar las ideas en torno a este concepto,
y compartirlas con vosotros/as. Entonces, ¿qué sabemos de los gomi?
22 de junio de 2014
Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España)
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 117, de 19 de junio de 2014, ha publicado la Orden de 13 de junio de 2014, por la que se hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 30 de julio de 2013, que aprueba definitivamente y de forma parcial el Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz de Tenerife.
Etiquetas:
Canarias,
Fuera de ordenación,
Ordenación del Territorio,
Plan General de Ordenación,
Planeamiento Urbanístico,
planes,
Santa Cruz de Tenerife
Ubicación:
Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias
2 de enero de 2014
Los "secretos" de una erupción submarina en Canarias en el siglo XXI
Recientemente he iniciado la andadura de colaborar voluntariamente con la Asociación Volcanes de Canarias. Este grupo comenzó a gestarse en el año 2004 cuando un grupo de personas crearon un foro dentro del portal Todogeología para el seguimiento de la actividad sísmico-volcánica que se inició en abril de 2004 en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España). En la actualidad, Volcanes de Canarias es una asociación de ámbito nacional con entidad jurídica propia y registrada en el Ministerio del Interior. Colabora con diversos organismos e instituciones públicas para el desarrollo de objetivos encaminados a informar y mejorar la cultura sobre la actividad volcánica y los riesgos naturales que puedan afectar a Canarias y otras regiones de España (extraído de la sección “¿Quiénes somos?” del sitio web de la Asociación).
20 de noviembre de 2013
Turismo y Sondeos Petrolíferos Marinos en Canarias, debate abierto
El título de esta entrada tiene como trasfondo el otorgamiento de nueve permisos de investigación de hidrocarburos a una empresa petrolífera en las aguas situadas al este de las islas de Lanzarote y Fuerteventura (Islas Canarias, España). Esta situación ha generado un intenso debate científico, económico y sociopolítico en la Comunidad Autónoma. El debate, la discusión y la reflexión ha inundado los medios de comunicación impresos y digitales, planteándose la compatibilidad o no de la actividad turística con los sondeos petrolíferos marinos como uno de los ejes centrales del discurso.
Bajo mi punto de vista, para lograr hacernos una composición de lugar y tener una opinión fundamentada sobre esta problemática, es necesario acudir a las publicaciones oficiales y a los estudios técnicos existentes. Su lectura y comprensión permitirán lograr este objetivo. Por tanto, la finalidad de esta entrada es recopilar la documentación que considero de obligada consulta en torno a este debate, la cual podrá ser consultada íntegramente por el/la lector/a a través de las referencias citadas en el apartado final de fuentes consultadas.
En primer plano, paraje conocido como “El Cabecito” (municipio de Arona).
Al fondo, urbanización turística de Costa Adeje (municipio de Adeje). Isla de Tenerife.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)