Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Natural. Mostrar todas las entradas

17 de agosto de 2017

Homenaje a las lecheras de Valle Jiménez

Valle Jiménez es un núcleo de población situado en las estribaciones meridionales del macizo antiguo de Anaga (isla de Tenerife), en un área deprimida localizada entre montaña de Guerra, Las Mesas y dichas estribaciones. Se trata del sector oriental del municipio de San Cristóbal de La Laguna, muy próximo al límite municipal con Santa Cruz de Tenerife. La población de Valle Jiménez es contabilizada, junto a la de otros pequeños núcleos de este ámbito, bajo la denominación de Los Valles según el Nomenclátor de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), y sus habitantes ascendían a 2.770 en el año 2016 (INE, 2017), lo que supone el 1,8% del total municipal.

13 de abril de 2017

La Cañada de San Cristóbal de La Laguna en radio El Día

Tal y como anunciamos a través de las redes sociales, hoy, 12 de abril de 2017, participamos en el programa El Día por Delante de radio El Día, en su especial de Semana Santa retransmitido desde las casas de los Capitanes Generales (también conocida como casa Alvarado Bracamonte), en una ciudad declarada Patrimonio Mundial desde 1999, San Cristóbal de La Laguna.

29 de mayo de 2016

La Cañada de San Cristóbal de La Laguna: quinientos años “vigilando” la antigua capital de Tenerife

Leonardo Torriani describía la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en el año 1591 como “la mayor y la más habitada de todas las demás de estas islas” y le atribuye mil fuegos (casas) frente a las doscientas de Santa Cruz de Tenerife, las cuatrocientas de Garachico o las ochocientas de Las Palmas de Gran Canaria. Por tanto, aquella ciudad constituía el núcleo urbano más poblado y edificado del Archipiélago Canario a finales del siglo XVI, señalando además que “las casa son bajas y tétricas” y que la ciudad tiene buen aspecto “por ser las calles rectas, las casas llenas de árboles, y agradable la laguna” (citas extraídas de Calero, 2001).

13 de enero de 2016

¿Qué es una Reserva de la Biosfera y cuál es su función?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en adelante UNESCO) otorgó la declaración de Reserva de la Biosfera al Macizo de Anaga el pasado año 2015, situado en el noreste de Tenerife (Islas Canarias, España). A raíz de este proceso consideré oportuno redactar las siguientes líneas para contribuir a la difusión de las principales características de una Reserva de la Biosfera y sus implicaciones territoriales, además de ayudarme a poner en orden algunas ideas.