Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz de Tenerife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz de Tenerife. Mostrar todas las entradas

17 de agosto de 2017

Homenaje a las lecheras de Valle Jiménez

Valle Jiménez es un núcleo de población situado en las estribaciones meridionales del macizo antiguo de Anaga (isla de Tenerife), en un área deprimida localizada entre montaña de Guerra, Las Mesas y dichas estribaciones. Se trata del sector oriental del municipio de San Cristóbal de La Laguna, muy próximo al límite municipal con Santa Cruz de Tenerife. La población de Valle Jiménez es contabilizada, junto a la de otros pequeños núcleos de este ámbito, bajo la denominación de Los Valles según el Nomenclátor de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), y sus habitantes ascendían a 2.770 en el año 2016 (INE, 2017), lo que supone el 1,8% del total municipal.

6 de junio de 2017

Reserva de la Biosfera de Anaga: diseñando su Comité de Participación

El título de esta entrada hace referencia al taller celebrado ayer, 5 de junio de 2017, junto al centro de visitantes del Parque Rural de Anaga (municipio de San Cristóbal de La Laguna), titulado “Diseñemos Juntos el Órgano de Participación de la Reserva de la Biosfera de Anaga”.

12 de enero de 2017

Acto informativo sobre subvenciones destinadas a inmuebles patrimoniales

Con esta publicación deseo contribuir a la difusión de un acto público organizado por la asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Santa Cruz de Tenerife, que tendrá como objetivo divulgar las subvenciones que el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de la ciudad capitalina convocarán en el año en curso.

13 de enero de 2016

¿Qué es una Reserva de la Biosfera y cuál es su función?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en adelante UNESCO) otorgó la declaración de Reserva de la Biosfera al Macizo de Anaga el pasado año 2015, situado en el noreste de Tenerife (Islas Canarias, España). A raíz de este proceso consideré oportuno redactar las siguientes líneas para contribuir a la difusión de las principales características de una Reserva de la Biosfera y sus implicaciones territoriales, además de ayudarme a poner en orden algunas ideas.

22 de junio de 2014

Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España)

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 117, de 19 de junio de 2014, ha publicado la Orden de 13 de junio de 2014, por la que se hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 30 de julio de 2013, que aprueba definitivamente y de forma parcial el Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz de Tenerife.


1 de agosto de 2013

Fuera de ordenación

La tramitación del Plan General de Ordenación del municipio de Santa Cruz de Tenerife (isla de Tenerife, Comunidad Autónoma de Canarias, España) ha generado, durante los últimos años, múltiples noticias e informaciones que han tenido como eje central el concepto de fuera de ordenación”. Recientemente, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife publicó en su página web el 30 de julio del año en curso la noticia de la aprobación del citado Plan General de Ordenación durante la sesión de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) después de su aprobación en Pleno en julio de 2012. En el cuerpo de la noticia se indica que la COTMAC suspendió determinados ámbitos del territorio municipal, especialmente los referidos al fuera de ordenación.

El término “fuera de ordenación” es conocido por los profesionales de Ordenación del Territorio y Urbanismo, pero desconocido por numerosos ciudadanos/as hasta su masiva utilización en las noticias publicadas en los medios de información escritos y digitales.

Esta entrada no pretende ser una disertación sobre el concepto de fuera de ordenación. Sin embargo, recojo a continuación las ideas clave que la legislación vigente en la Comunidad Autónoma de Canarias señala en relación al fuera de ordenación, utilizando así el blog como un cuaderno que me permite organizar las ideas y, al mismo tiempo, compartirlas con vosotros/as. En varias ocasiones, algunas personas con las que he hablado me han transmitido su preocupación por la complejidad resultante de la consulta de éste y otros conceptos en la normativa, en numerosos casos debido a la multiplicidad de leyes existentes en nuestro cuerpo normativo. Ahora bien, también hay que tener en cuenta que debe existir un marco legislativo que regule este tipo de situaciones y, por tanto, debemos realizar un esfuerzo por comprenderlos. Además, se puede consultar a los especialistas para resolver nuestras dudas.

 Fuente: Foto extraída de Fotos Aéreas de Canarias.