El
Camino Tornero se localiza en el municipio de San Cristóbal de La Laguna,
específicamente al noroeste del núcleo del mismo nombre. Esta vía discurre por
los núcleos de San Lázaro y San Cristóbal de La Laguna. Del Camino parten
transversalmente otros, antaño con una funcionalidad agrícola y hoy
transformados en calles en la mayor parte de los casos, en torno a los cuales se
han ido concentrando las edificaciones (figura 1).
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
18 de diciembre de 2017
17 de agosto de 2017
Homenaje a las lecheras de Valle Jiménez
Valle
Jiménez es un núcleo de población situado en las estribaciones meridionales
del macizo antiguo de Anaga (isla de Tenerife), en un área deprimida localizada
entre montaña de Guerra, Las Mesas y dichas estribaciones. Se trata del sector
oriental del municipio de San Cristóbal
de La Laguna, muy próximo al límite municipal con Santa Cruz de Tenerife. La
población de Valle Jiménez es contabilizada, junto a la de otros pequeños
núcleos de este ámbito, bajo la denominación de Los Valles según el Nomenclátor
de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), y sus habitantes
ascendían a 2.770 en el año 2016 (INE, 2017), lo que supone el 1,8% del total
municipal.
6 de junio de 2017
Reserva de la Biosfera de Anaga: diseñando su Comité de Participación
El
título de esta entrada hace referencia al taller celebrado ayer, 5 de junio de
2017, junto al centro de visitantes del Parque Rural de Anaga (municipio de San
Cristóbal de La Laguna), titulado “Diseñemos Juntos el Órgano de Participación
de la Reserva de la Biosfera de Anaga”.
13 de abril de 2017
La Cañada de San Cristóbal de La Laguna en radio El Día
Tal
y como anunciamos a través de las redes sociales, hoy, 12 de abril de 2017, participamos
en el programa El Día por Delante de
radio El Día, en su especial de Semana Santa retransmitido desde las casas de los Capitanes Generales (también conocida como casa Alvarado Bracamonte), en una ciudad declarada Patrimonio Mundial desde 1999, San Cristóbal
de La Laguna.
Etiquetas:
Actividades,
Amigos de la Cañada,
Caminos Tradicionales,
Cañada,
Centros Históricos,
El Rosario,
Patrimonio Cultural,
Patrimonio Natural,
San Cristóbal de La Laguna,
Tenerife
26 de agosto de 2016
Difundiendo nuestro patrimonio: Ruta 7 en Machado (El Rosario, Tenerife)
La
difusión del patrimonio constituye una acción fundamental para mejorar el
conocimiento que la sociedad posee de sus bienes naturales y culturales, en
algunos casos desconocidos para la población local en la que se localizan.
Además, supone una experiencia altamente gratificante para el gestor
patrimonial al interactuar con otras personas, haciéndolas partícipes de las
características y relevancia de los elementos en los que reside nuestra memoria
y esencia.
29 de mayo de 2016
La Cañada de San Cristóbal de La Laguna: quinientos años “vigilando” la antigua capital de Tenerife
Leonardo Torriani describía la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en el año 1591 como “la mayor y la más habitada de todas las demás de estas islas” y le atribuye mil fuegos (casas) frente a las doscientas de Santa Cruz de Tenerife, las cuatrocientas de Garachico o las ochocientas de Las Palmas de Gran Canaria. Por tanto, aquella ciudad constituía el núcleo urbano más poblado y edificado del Archipiélago Canario a finales del siglo XVI, señalando además que “las casa son bajas y tétricas” y que la ciudad tiene buen aspecto “por ser las calles rectas, las casas llenas de árboles, y agradable la laguna” (citas extraídas de Calero, 2001).
Etiquetas:
Actividades,
Amigos de la Cañada,
Caminos Tradicionales,
Cañada,
Centros Históricos,
Patrimonio Cultural,
Patrimonio Natural,
San Cristóbal de La Laguna,
Tegueste,
Tenerife
30 de abril de 2016
I Encuentro de Estudios de Patrimonio de Güímar: Historia Local y Paisajes Culturales
La palabra patrimonio, según Ballart y Tresserras (2008), procede del latín patrimonium y constituye aquello que deriva de los antepasados. Por tanto, se trata de bienes heredados de nuestros ascendientes, pero también es aquello que legamos en herencia a nuestros descendientes.
Etiquetas:
Actividades,
Caminos Tradicionales,
Güímar,
Historia,
Patrimonio Arqueológico,
Patrimonio Cultural,
Patrimonio Etnográfico,
Patrimonio Industrial,
Senderos,
Tenerife
Suscribirse a:
Entradas (Atom)